LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA. CONCENTRACION EN POCAS MANOS

En Argentina, el sector farmacéutico está conformado por 250 empresas, incluyendo tanto a las que producen en el país como a las que importan y que son multinacionales.
La cadena de comercialización se completa con 38 distribuidoras en todo el país de las cuales CUATRO concentran el 99 por ciento de la facturación y pertenecen también a la industria: droguería del Sud, Rofina, Farmanet y Disprofarma.
La cadena incluye a 445 droguerías registradas en ANMAT de las cuales también apenas CINCO concentran el 70 por ciento de la facturación. Estas son Drogueria del Sud, Drogueria Monroe, Americana, Suiza Argentina y Drogueria Barracas.
Finalmente hay 13 mil farmacias (cifra estimada por la COFA) en todo el país.
CONCLUSION:

se trata de un mercado concentrado y oligopolio según las denuncias de las sucesivas autoridades de la secretaria de comercio ya que hasta el año pasado laboratorios nacionales y extranjeros a través de sus tres cámaras (CILFA, Cooperala y CAEME) fijaban acuerdos de precios para vender a las obras sociales estatales PAMI y IOMA. El Estado es el principal comprador de medicamentos en Argentina.
Los veinte laboratorios de mayor venta, concentran el 80 por ciento de la facturación global.
De esos veinte laboratorios y según las estadísticas de venta de la última década de las consultoras del sector, ocho son nacionales destacándose Roemmers, Bago, Elea, Gador, Raffo, Casasco y Phoenix. En este pelotón se ha sumado en los últimos tiempos Cassara.
Entre las multinacionales de mayor venta figuran Bayer, Roche, Abbott, Novartis, Glaxo y Sanofi.
El segmento de comercialización mayorista, conformado por droguerías y distribuidoras, se encuentra altamente concentrado.
Las distribuidoras, que surgieron en la década del 90, son resultado de un proceso de integración vertical de los laboratorios de mayor tamaño. En poco tiempo, estos actores ocuparon una posición estratégica en la distribución de los medicamentos, desplazando en parte a las droguerías.

El Ministerio de Economía en el último informe sobre la industria farmacéutica de junio de 2015, estimó que el sector representaba 1,8 por ciento del VAB (Valor Agregado Bruto) y el 3 por ciento del VABP (Valor Bruto Producción Industrial).
El mismo informe precisaba que la industria farmacéutica ocupa el 3,1 por ciento del empleo registrado en el sector industrial y el 0,6 por ciento del total asalariado de la industria manufacturera.
Las importaciones representan históricamente alrededor del 28 por ciento de las ventas del sector, pero ese porcentaje se incrementó en los últimos tiempos.
Por ejemplo, el último informe del INDEC de junio pasado sobre la facturación de la industria farmacéutica indicó que creció 28,3 por ciento la reventa de medicamentos importados, ya que ascendió a 7.631,5 millones de pesos en el primer trimestre de 2018, contra 5.946,2 millones de igual período del año pasado.
En 2003, las importaciones de medicamentos terminados no superaban el 21 por ciento y en el período 2009-2010 alcanzaron al 28 por ciento.

PRECIOS Y CONCENTRACION

Los laboratorios definen el precio de venta al público (PVP). En Argentina no hay control de precios para los medicamentos ni exámenes de costo/beneficio.
Ultimamente se ha producido una modificación con la introducción del denominado PRECIO PAMI o precio máximo para la principal obra social del país.
Pero recién ahora en julio ha comenzado la discusión para fijar esos PRECIOS PAMI entre la industria y el PAMI por lo tanto hay que esperar algunos meses para evaluar si el sistema se consolida.
La comercialización minorista se encuentra atomizada, existiendo cerca de 13.000 farmacias en todo el país. La excepción son las cadenas de farmacias que surgieron a partir de los años 90, las cuales implantaron un modelo de negocios al estimo Farmacity.
La industria farmacéutica radicada en el país arrastra históricamente un gravoso déficit comercial ya que oscila en el 37 por ciento anual entre las importaciones (materia prima, insumos y medicamentos terminados) y las exportaciones que son dirigidas esencialmente al mercado regional. La producción local se concentra en el área metropolitana de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, representando en forma agregada más del 60% del total.
También existen en Argentina alrededor de 40 laboratorios públicos pero solo un puñado (alrededor de 12) están habilitados para comercializar sus productos fuera de sus provincias. Las mejores experiencias son de los laboratorios LIF de Santa Fe y Hemoderivados de Córdoba. Ambos son exportadores y proveen al Ministerio de Salud de la Nación.
La creación de un mercado más transparente y competitivo ha sido una promesa de todos los gobiernos desde el retorno de la democracia que han lidiado con la industria sin conseguir su objetivo. Apenas medidas paliativas.
Existe una importante dispersión de precios entre laboratorios que producen un mismo medicamento (mismo principio activo o combinación combinación de ellos), comercializado con distintas distintas marcas.
La Ley de Prescripción por Nombre Genérico (N.° 25.649) se constituyó como un instrumento para generar una mayor competencia en el sector, impulsando a los pequeños y medianos laboratorios productores con marcas menos reconocidas. Sin embargo, las marcas líderes siguen manteniendo una importante participación en el mercado.

ANALISIS SOBRE FORMACION DE PRECIOS Y MERCADO CAUTIVO

Se trata de un mercado con distorsiones estructurales cuyas manifestaciones son de tres órdenes:
Un producto con idéntica composición química y distintas marcas tiene precios marcadamente diferentes.
Ha sido una tendencia irrefrenable el crecimiento de los precios promedios y en consecuencia el gasto total en salud.
Existe sobreconsumo de medicamentos a causa -entre otros factores- al descontrol de la publicidad de venta libre. Pero mientras los sectores favorecidos por el consumo acumulan medicamentos en el botiquín hay sub abastecimiento en ciertas capas poblaciones.
Los enfoques teóricos para subsanar estas verdaderas “fallas de mercado transitan por distintas avenidas:
a) Controles sobre la oferta de medicamentos expresados en restricciones sanitarias, controles de precios y márgenes de comercialización.
b) Acciones sobre la demanda: Obligación de recetas por nombre genérico, restricciones cuantitativas en las recetas, controles sobre los vademécums en base a necesidades sanitarias y evidencias de eficacia, seguridad y análisis costo-efectividad de los mismos
c) Inducciones desde las restricciones presupuestarias del tercer pagador: compras públicas conjuntas como están haciendo PAMI/IOMA, vademécum de compras y protocolos de uso.

En mayor o menor medida todos los países han echado mano a los diversos enfoques y más allá de la preponderancia de unos sobre otros, se tienden a conformar modelos mixtos fruto de la acumulación temporal de los diversos modelos de control.
En Argentina existió un control de precios o mejor dicho precios “concertados” durante la gestión de Guillermo Moreno.
Desde la asunción del gobierno de Macri no hay controles de precio ya que la filosofía es que el mercado se regula solo.
Sin embargo, ante el desborde de precios y la imposibilidad de seguir sosteniendo los abultados presupuestos de PAMI e IOMA se han adoptado algunas acciones.
-Precios PAMI o precios máximos para el PAMI. Los aumentos de precios de los medicamentos para la obra social de los jubilados hasta fin de año no podrán superar el 70 por ciento de la inflación acumulada.
-Llamado a licitaciones para la compra conjunta de medicamentos por el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, IOAM y PAMI. Este procedimiento ha permitido ESTE AÑO desde que comenzó su aplicación conseguir sensibles rebajas según PAMI y el Ministerio de Salud.

ESTOS MECANISMOS NO SE APLICAN PARA LAS OBRAS SOCIALES Y PARA LA MEDICINA PREPAGA QUE SIGUEN SOMETIDAS A LOS PRECIOS DE MERCADO QUE FIJA LA INDUSTRIA
DATO IMPORTANTE : Avanza la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Medicamentos y tecnologías sanitarias que se propone como un freno para los medicamentos de alto costo ya que impondrá exámenes previos de costo/beneficio como en Reino Unidos, Alemania o Canadá, por ejemplo.
OTRO EJEMPLO CONCENTRACION MERCADO

La participación de los 10 productos más dispensados en unidades representa el 11.35% del mercado.
Esto toma mayor dimensión si consideramos que son cerca de 14.000 los productos en el mercado de medicamentos de venta bajo receta y bajo receta archivada
Los 10 productos más dispensados en pesos y su participación en el mercado ético, representan el 5.94% de dicho mercado LEY DE PATENTES
Desde la asunción de Mauricio Macri se han producidos cambios sensibles en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), que ha sido cooptado por estudios de abogados al servicio de las multinacionales y por la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual (también con conchabos millonarios con la multinacionales).
Macri colocó al frente del INPI al abogado Damaso Pardo, socio de Martinez de Hoz (H) en el estudio PAGBAM y directivo de la mencionada asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual.
Argentina ya cedió a Estados Unidos mecanismos de aprobación de patentes por la “vía rápida” y en estos momentos se negocia un tratado de libre comercio entre la UE y Mercosur que impondría la extensión de las patentes y medidas sobre confidencialidad de datos durante 8 años para evitar la competencia local.

COPIA EXPOSICION DEL ECONOMISTA DE LA SALUD CARLOS VASALLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL DURANTE ASAMBLEA ANUAL DE FEFARA, la federación de farmacéuticos con incidencia en Santa Fe, el litoral y La Pampa, especialmente.
Una forma de definir un mercado desde la economía política es la descripción de la cadena y en particular de quienes son los agentes, que representan el tamaño y poder de mercado que tienen los diferentes actores. Una breve descripción nos permite identificar lo siguiente:
Según datos censados, el sector farmacéutico argentino se compone de aproximadamente 250 laboratorios nacionales y extranjeros, que abastecen fundamentalmente al mercado interno (25 empresas realizan el 75% de las ventas).
4 grandes distribuidoras (monopolizan 65% del mercado). (Ndr: este dato difiere con el que aportó Ministerio de Economia)
445 droguerías (4 principales).
Alrededor de 13.000 farmacias registradas y autorizadas.
70 % del gasto en medicamentos argentinos lo paga la población (con o sin cobertura médica) de su bolsillo.
La industria es dependiente de insumos que se importan.
La industria “nacional” mantiene un cuota de mercado superior al 64% en unidades y con una facturación del 53% en tanto los multinacionales 36% en unidades y 47% en valores.
Durante los años noventa los problemas de financiamiento de la Seguridad Social en materia de provisión de medicamentos permitieron a la industria que hasta ese momento se había mantenido apartada de los contratos ingresar a cumplir un rol que se iba a ir ampliando durante los años.
El contrato más importante que tiene la Seguridad Social de la Argentina es el de PAMI (4,2 millones de afiliados) y representa aproximadamente el 25% del total de gasto en medicamentos fue realizado por la industria farmacéutica en el año 1996.
A través de un trabajo conjunto de las Cámaras que ya habían superado sus rencillas internas por la ley de patentes se logra firmar un contrato con el Pami y la administración del mismo (incluido el manejo de información estratégica pasa a manos de la gerenciadora creada con ese fin, denominada Farmalink).
A través de ese contrato la industria (o mejor dicho los grandes laboratorios) controlan de manera importante qué y cómo se dispensa, tiene información sobre la prescripción de los médicos del sistema, paga con productos y controla de esta manera a las droguerías y farmacias. En realidad en la Argentina no se necesita ser propietario de los efectores o de las redes en cuanto se controle el contrato y el financiamiento se puede tener a disposición la oferta que uno quiera. Las farmacias cayeron a los pies de la industria que les hizo hacer lo que quiso en todo momento y en todo lugar.

Siguiente página