Denuncia de aapm sobre campaña publicitaria del laboratorio bayer

Bayaspirina y Aspirineta

SEÑOR
Carlos Chiale, Director Nacional de la ANMAT.

c/c Sebastián Duarte, Coordinador de Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de la ANMAT.

La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) denuncia una vez más la proliferación de publicidades de medicamentos de venta libre y en esta oportunidad expresamos nuestra preocupación por la flamante campaña publicitaria del laboratorio Bayer para su medicamento Aspirineta, dirigida en especialmente a las mujeres, proponiendo su producto medicinal como "remedio" para la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo.

La Publicidad es falsa y engañosa, es violatoria de la legislación y resoluciones vigentes. Los factores de riesgo descriptos por la publicidad (sedentarismo, obesidad, tabaquismo), no se resuelven con Acido Acetilsalicílico como dice la publicidad. En síntesis el mensaje que deviene del Laboratorio Bayer sostiene "seguí comiendo, seguí fumando, no hagas actividad física, total ASPIRINETA TE CUIDA"

NINGUN ANALISIS CIENTÍFICO avalaría una publicidad tan temeraria e irresponsable y entendemos que las autoridades sanitarias no dejaran pasar por alto LA FALSEDAD DE LAS AFIRMACIONES DE BAYER que a través de los medios de comunicación apunta a un público masivo con un mensaje que, sin duda, usted considerará como falaz, mentiroso y que por tratarse de un medicamento es potencialmente PELIGROSO.

Aspirineta, Ibupirac (Pzifer), Anaflex, Desenfriol, Aleve, Actron, Refrianex, Cefalex Dexibuprofeno,, Stomacine (Omeprazol), BagoHepat y Bronquisedan, son algunos de los productos medicinales publicitados con insistencia a través de canales de televisión, radios y publicidad estática y visual en la red de subterráneos de Buenos Aires, sin advertir de los efectos adversos al público destinatario del mensaje.

No es casual entonces, que el mercado de venta libre oscile actualmente en 170 millones de unidades anuales y doce años atrás era apenas de 42 millones anuales.

La Aspirineta ha sido instalada en el inconsciente colectivo de la sociedad argentina como un medicamento "bondadoso", inofensivo y multifacético a través de las campañas publicitarias de su fabricante. El mensaje, en síntesis, asegura que la Aspirineta y también la Aspirina se pueden consumir libremente y son recomendados para decenas de síntomas, desde febriles a inflamaciones.

Pero la evidencia científica, avalada por abundante bibliografía a nivel mundial y que usted conoce a la perfección, indica que el ácido acetilsalicílico no "es nada inofensivo" y tiene efectos secundarios, que el fabricante ignoró durante mucho tiempos en sus prospectos y que sigue ignorando en sus publicidades.

El "inofensivo" ácido acetilsalicílico tiene efectos adversos frecuentes y puede provocar hemorragia gastrointestinal, angiedema, dificultad para respiratoria, dolor abdominal, erupciones cutáneas, espasmos bronquial, hipoprotrombinemia, molestias gastrointestinales, náuseas, rinitis, síndrome de reye, trastornos hepáticos, úlcera gástrica o duodeno, urticaria, vértigos y vómitos".

Además el propio fabricante ha reconocido que el "inofensivo" ácido acetilsalicílico en dosis de consumo excesivo puede provocar "malestar o dolor gástrico, hemorragia gástrica o intestinal, deposiciones negras, trastornos en la piel, erupciones, enrojecimiento, dificultades para respirar, cambio imprevisto de la cantidad y aspecto de la orina, hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas".

De producirse esos síntomas, Bayer recomienda "Deje de tomar el medicamento y consulte a su médico".Recién entonces, en una situación límite. Formalmente el fabricante se está cubriendo las espaldas.

Pero la irresponsabilidad de promocionar a través de la publicidad su consumo sin las advertencias que indican las evidencias científicas- advertencias que deben ser precedentes y no posteriores- requieren de un mayor control de los mensajes publicitarios, responsabilidad que debe asumir la ANMAT con la mayor firmeza, porque la industria avanzó siempre y seguramente seguirá avanzando cuando se encuentra con reglaciones laxas o que no se cumplen.

Durante el 2011 se asistieron 3741 pacientes en la guardia de la División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. El 11,5 % de ellos, 430, correspondieron a intoxicaciones medicamentosas, siendo 125 caso correspondientes a medicamentos de venta bajo receta archivada y los 305 restantes, en su gran mayoría de medicamentos de venta libre, informó el profesor Carlos Damin, jefe de la División Toxicología del mencionado centro asistencial porteño.

"Esto ubica a los medicamentos como la segunda causa de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, siendo la primera la intoxicación por bebidas alcohólicas, 1029 pacientes, la tercera el monóxido de carbono, 390 pacientes y la cuarta la cocaína, 290 pacientes" detalló el facultativo del Hospital Fernández.

Damin advirtió que "como sostiene un artículo publicado por la Primera Cátedra de Toxicología de la UBA, es innegable el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores, y de allí los potenciales riesgos que representa para la salud de la población. La publicidad y promoción activa por los medios masivos de comunicación aumenta la automedicación irresponsable y el uso irracional de medicamentos. Los fármacos medicinales o medicamentos abandonan así su lugar de bien social, esencial para la salud pública y pasan a ser un bien de consumo.

Bayer tiene muchas denuncias y condenas en el mundo, en Argentina, la justicia condenó a Bayer (sala A, cámara Nacional Civil) en el año 2012 a pagar una indemnización de 1.100.000 pesos a un paciente que sufrió daños irreversibles causados por su medicamento Lipobay, al demostrarse que el laboratorio alemán ocultaba los riesgos de su medicamento "pero guardó silencio"

En la Ciudad de Buenos Aires la venta libre goza de "buena salud" por culpa del veto del Jefe de Gobierno Mauricio Macri(el 15 de diciembre de 2011) a la ley votada en la Legislatura de adhesión a la Ley Nacional 26.567 sancionada en 2009 con amplio consenso en el Congreso Nacional y sólidos fundamentos científicos y sanitarios, que prohíbe la venta de medicamentos fuera de farmacias habilitadas y la venta de medicamentos en góndolas dentro de las farmacias al alcance de los pacientes.

En la Ciudad de Buenos Aires hay ocho cadenas de farmacias, pero la Ley Nacional 26.567 no se puede aplicar, lamentablemente, por los espurios negocios entre Mario Quintana, el CEO de la cadena Farmacity –la única que impugnó ante la justicia la ley nacional- y funcionarios del actual gobierno porteño, y por las excelentes relaciónes de miembros PRO con Juan Tonelli, director de la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (Capemvel) y desde agosto presidente de la Industria Latinoamericana de Automedicación Responsable (ILAR) que agrupa a los laboratorios de venta libre desde México a Chile , sin duda en clara colision de intereses .

¡Vaya ironía llamarse cámara de "automedicación responsable"!, cuando sabemos que nadie está en condiciones de recetarse a sí mismo un medicamento sin incurrir en riesgos, salvo que sea un profesional de la salud,

Pero, lamentablemente, esa cámara ha lanzado una campaña publicitaria y de relaciones públicas para tratarse de convencer al público y comunicadores, que cualquiera tiene el "derecho" de automedicarse tomando un producto de venta libre promocionando profusamente por los medios de comunicación, simplemente tomándolo de la góndola. No es el médico ni el farmacéutico, sino el creativo de la agencia de publicidad, quien está "recetando" y alentando a consumir determinado producto medicinal.

Jorge Selser, presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura de Buenos Aires ha refutado el veto del Jefe de Gobierno a la adhesión a la Ley Nacional 27.567 afirmando que "para Macri, la salud es un negocio privado", mientras que la legisladora Laura García Tuñon, también integrante de la Comisión de Salud, reiteró que "vender medicamentos en cualquier lado fomenta la automedicación".

Para avalar nuestra denuncia sumamos entre otros antecedentes que la agencia de medicamentos de España (Agemed) advirtió que el "inofensivo" ácido acetilsalicílico ha evidenciado también entre sus efectos adversos alteraciones en el sistema nervioso central (tinnitus, pérdida de capacidad auditiva y vértigos), cefalea (en dosis altas), disnea grave, hepatitis, mareos, nefritis intersticial y sudoración excesiva (con dosis altas).

La Agemed también recomienda sobre su ingesta "precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos, debido al riesgo de una toxicidad elevada".

La agencia española de control de medicamentos añadió sobre el "inofensivo" ácido acetilsalicílico que "debe evitarse su administración antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica".

La Ficha Técnica de la Agemed dice expresamente sobre el "inofensivo" ácido acetilsalicílico que "este medicamento deberá administrarse bajo estrecha supervisión médica en caso de hipersensibilidad a otros antiinflamatorios y/antirreumáticos, deficiencia de glucosa -6-fosfato deshidrogensa, urticaria, rinitis e hipertensión arterial".

Según el Nomenclador Español también se incluye entre otros efectos adversos posibles (aunque pocos frecuentes), la hepatotoxicidad, la hiperacidez gástrica, la hipoglucemia (en casos excepcionales), la necrosis tubular aguda con fallo renal y la trombocitopenia secundaria.

El Nomenclador Español es el más explicito sobre las eventuales asociaciones del ácido acetilsalicílico con el Síndrome de Reye, una encefalopatía de origen hepático con elevado índice de mortalidad.

"Aunque en casos pocos frecuentes", el Síndrome de Reye está asociado "con niños que teniendo fiebre, varicela o gripe toman ácido acetilsalicílico", advierte el Nomenclador Español. Por eso está contraindicado el consumo de Aspirineta o Bayaspirina por menores de 16 años.

La Agemed de España también hizo una advertencia "en especial" a las embarazadas acerca de la peligrosidad del ácido acetilsalicílico para el feto ya que hay evidencias científicas de que aumenta el riesgo de abortos y malformaciones congénitas. La publicidad flamante de Bayer dirigidas a las mujeres elude cualquier referencia a esta hipótesis de riesgo.

"Aspirineta evita uno de cada tres infartos, ante factores de riesgo". Es el mensaje reiterativo que practica Bayer.

Sin embargo, el tema no es nuevo: en 2006 también hubo publicidad engañosa de este producto, según se lee en:http://ads-publicidad.blogspot.com/2006/11/multaran-bayer-por-su-anuncio-de.html. La AAPM fue la entidad que denunció la publicidad "falsa y engañosa" del laboratorio alemán ante la ANMAT, organismo que le aplicó una multa y ordenó que fuese retirada del circuito audiovisual.

"Esto es un caso testigo de las estrategias de marketing que no están basadas en consideraciones sanitarias o científicas, sino sobre bases publicitarias. La publicidad engañosa de BAYER en realidad delata que un laboratorio puede decir cualquier cosa con tal de vender el producto (el medicamento) como si fuera a comercializar un electrodoméstico o una golosina. Esto es muy grave. Lo importante es el fomento a la automedicación que acarrean estas campañas de los laboratorios y además el gran vacío de políticas de regulación para el sector en el cual hoy estamos inmersos. Por eso hemos presentado en la ANMAT una denuncia para crear un plan al respecto", sostuvo José Charreau, secretario de Acción Social de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) en noviembre de 2006.

"Una aspirina al día, más riesgos que beneficios", fue conclusión de un informe difundido el 10 de enero de 2012 por la cadena británica BBC, al reproducir un estudio publicado en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna)advirtiendo que "una investigación llevada a cabo con más de 100 mil pacientes, encontró que el fármaco, tomado diariamente, puede hacer más daño que beneficio a una persona sana".

"las aspirina-el medicamento más usado en el mundo- es un analgésico que reduce el dolor pero también tiene propiedades antiinflamatorias y se crea que inhibe la adherencia de plaquetas en los vasos sanguíneos", alertaron los científicos delHospital St George de la Universidad de Londres, que coordinaron el estudio, precisó el informe difundido por la BBC Mundo.

Los resultados de la investigación surgieron de nueve ensayos clínicos en los que participaron 102.621 pacientes y una de las conclusiones fue que sólo se constató una reducción del 20 por ciento de los infartos no fatales entre las personas que tomaban aspirina, pero no hubo reducción en las muertes por infarto, enfermedad cerebrovascular o cáncer".

Por el contrario, el riesgo de una hemorragia interna potencialmente letal se incrementó 30 por ciento, aseguraron los científicos.

"Por cada 73 personas tratadas en un período de seis años veremos una de estas hemorragias no triviales y por cada 160 personas tratadas en ese mismo período estaríamos previniendo un infarto que de cualquier forma probablemente no hubiera sido letal", explicó a la BBC el profesor Kausik Ray, director de la investigación del Hospital St George de la Universidad de Londres.

"Esto sugiere que el beneficio neto de la aspirina no se encuentra allí y ciertamente ésta no prolonga la vida DE HECHO, SI SE PIENSA BIEN, MÁS QUE BENEFICIO NETO HAY UN DAÑO NETO", remarcó el profesional inglés.

En el análisis combinado, los investigadores encontraron que los usuarios regulares de aspirina tuvieron 10 por ciento menos posibilidades que otros de presentar algún tipo de episodio cardíaco, y 20 por ciento menos probabilidades de padecer un ataque al corazón no fatal. Aunque suena a buenas noticias, el estudio mostró que los riesgos de ingerir aspirinas regularmente superan a los beneficios.

Los usuarios de aspirina presentaron cerca de 30 por ciento más probabilidades de sufrir un episodio de sangrado gastrointestinal grave, un efecto secundario del uso frecuente de aspirina.

El riesgo de conjunto de morir durante la investigación fue el mismo entre los usuarios de aspirina y los demás. Y, aun cuando algunos estudios previos indican que el uso regular de aspirina podría prevenir el cáncer, el nuevo análisis mostró que no existe tal beneficio.

En conjunto, por cada 162 personas que tomaron aspirina, ésta previno un ataque cardíaco no fatal, pero causó unos dos episodios de sangrado grave.

"Hemos podido mostrar en forma bastante convincente que el uso regular de aspirina entre las personas que no han padecido un ataque cardíaco puede ser más dañina que benéfica", explicó Sreenivasa Seshasai del Centro de Investigación en Ciencias Cardiovasculares en el St. George de la Universidad de Londres.

Coincidentemente, Natasha Stewart, de la Fundación Británica del Corazón explicó a la BBC que "nuestra recomendación es que la gente que no tiene enfermedad del corazón sintomática o diagnosticada no debe tomar aspirina porque el riesgo de una hemorragia interna puede superar los beneficios".

En el mismo informe de la BBC se recordaba que "El Boletín de Fármacos y Terapias del Reino Unido estableció que la aspirina como preventivo "sólo debe ser recomendado cuando ya hay una evidencia de enfermedad cardiovascular".

A partir de esas conclusiones, corresponder denunciar una vez más una publicidad de Bayer que apela a una mujer fumadora. ¿Qué evidencia apoya el uso de mini-dosis de aspirina en mujeres, para la prevención primaria del infarto de miocardio?

Un análisis, preparado para la U.S. Preventive Services Task Force concluyó que la aspirina no redujo la mortalidad cardiovascular ni la mortalidad total, en el contexto de prevención primaria, ni en varones ni en mujeres (Wolff T, Miller T, Ko S. Annals Intern Med 2009 Mar 17;150(6):405-10).

Adicionalmente, si bien los varones experimentaron menos infartos de miocardio, las mujeres tratadas con aspirina no redujeron significativamente tal complicación (como se ve corroborado en un ensayo sobre casi 40.000 mujeres, seguidas por 10 años: Ridker PM et al. N Engl J Med 2005; 352: 1293-1304; link: http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/13/1293).

La inclusión de una mujer en la publicidad es, por tanto, una táctica publicitaria engañosa.

El médico debería ponderar muy cuidadosamente el balance entre riesgos y beneficios, antes de decidir si recomendar o no aspirina como prevención primaria del infarto de miocardio, aún en pacientes con factores de riesgo (tabaquismo, hipertensión, diabetes), coincidieron los especialistas..

Un análisis comparó el balance riesgo/ beneficio de aspirina en prevención primaria cardiovascular en nueve ensayos aleatorizados, concluyó que no habría diferencia sustancial en resultados entre diabéticos y no-diabéticos, (Calvin AD et al. Diabetes Care 2009 Sep 9. [Epub ahead of print] ).

El profesional Pedro Politi, especialista en farmacología y oncología, en un estudio publicado en septiembre de 2009, comentó que sobre 95.000 pacientes de riesgo intermedio-bajo, y 17.000 pacientes de riesgo intermedio-alto, enrolados en ensayos de prevención primaria con aspirina, concluyó que la aspirina en mini-dosis se asoció con una reducción proporcional de riesgo de eventos vasculares serios del 12% - 0.51% anual vs 0.57% anual - con una reducción de casi 20% en el riesgo proporcional de infarto de miocardio no fatal - 0.18% anual vs 0.23% anual, sin modificar significativamente la mortalidad de causa vascular ni el riesgo de accidente vascular cerebral o stroke, salvo un aumento de stroke hemorrágico (ATT; Antithrombotic Trialists´Collaboration; Lancet 2009May 30;373(9678):1849-60). El riesgo de sangrado mayor, primariamente gastrointestinal, fue de 0.10% anual con aspirina versus 0.07% anual con placebo (p<0.0001).

"Esto contrasta marcadamente con los datos en prevención secundaria, en que el uso de aspirina reduce en aproximadamente 20% el riesgo de stroke, y en otro tanto el riesgo de infarto de miocardio (re-infarto): 4.3%vs 5.3% anual", comparó Politi.

El profesional concluyó que el médico debería "balancear cuántos eventos cardiovasculares se evitarían versus cuántos sangrados graves se causan" a partir de la recomendación de ingerir una aspirina por día.

"En prevención secundaria, el balance resulta en general favorable a la indicación de aspirina. En prevención primaria, dado el bajo riesgo anual, la incidencia de complicaciones graves (sangrado gastrointestinal o cerebral) exige una cuidadosa ponderación médica. Resulta por lo menos irresponsable utilizar publicidad masiva para alentar al público a consumir fármacos (prohibido por artículo 19 de la ley 16.463; ley de Medicamentos)", subrayó Politi.

Casi un tercio de los estadounidenses de edad mediana toma regularmente una aspirina infantil con la esperanza de prevenir un ataque cardíaco, una embolia o reducir el riesgo de cáncer, calculó un estudio publicado por Tara Parker-Pope en el The New York Times, como corolario de las conclusiones del informe de la BBC Mundo.

"Detengo más veces el uso de aspirina de las que lo recomiendo", dijo Alison Baily, directora del programa de rehabilitación cardíaca del Instituto Gill de Cardiología de la Universidad de Kentucky a la autora de la nota.

"La gente ni siquiera considera a la aspirina como una medicina o que puede provocar efectos secundarios. Esa es la parte más desafiante de la terapia con aspirina", advirtió Bailly.

En 2007, el Departamento para la Investigación y la Calidad de la Atención para la Salud de Estados Unidos informó que 19 por ciento de los estadounidenses toma regularmente aspirina, del cual 27 por ciento tiene entre 45 y 64 años y cerca de la mitad, 65 y más años.

No obstante, muchos usuarios actuales de aspirina nunca han tenido un ataque cardíaco ni una embolia, y la toman con la esperanza de prevenirlos. De acuerdo al informe de 2007, el 23 por ciento de los usuarios de aspirina de edad mediana no tenía una enfermedad cardíaca establecida. Entre los de más edad, 41 por ciento no tenía antecedentes de enfermedad del corazón o embolia.

Para las personas sin enfermedad cardíaca, los lineamientos de la Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de Estados Unidos y otros organismos nacionales establecen que la terapia de aspirina debe decidirse caso por caso, dependiendo de los factores de riesgo y antecedentes familiares de cada persona.

Sreenivasa Seshasai del Centro de Investigación en Ciencias Cardiovasculares del Hospital St. George opinó que a partir de estas recomendaciones "se debería tomar la decisión de tratar a esas personas con aspirina en forma individual, tomando en cuenta el probable riesgo de ataque cardíaco o embolia en el futuro".

"No obstante, dado que el riesgo de importantes episodios de sangrado aumentan proporcionalmente al incremento en los beneficios, los doctores y pacientes deben tomar decisiones cuidadosamente pensadas relativas al tratamiento a largo plazo con aspirina", completó Seshasai.

Sin embargo, algunos expertos afirman que el problema es que no todos los médicos están al día en relación a la ciencia más reciente, y muchos pacientes deciden por cuenta propia tomar la aspirina.

"Oyen decir que la aspirina es buena, así es que se toman una aspirina", advirtió la estadounidense Alison Bailey.

Esos usuarios de aspirinas "no piensan que es algo que potencialmente podría causar daño", añadió la profesional.

p style="color: rgb(51, 51, 51); line-height: 18px; background-color: rgb(255, 255, 255);">No piensan, no analizan ni exploran efectos colaterales, porque la publicidad insistente de la aspirina o de la Aspirineta induce a la automedicación y a "comprar" el mensaje de que es un fármaco "inofensivo" y "bondadoso".

Por lo tanto, la pregunta es: ¿Qué sanción ejemplar aplicará la ANMAT a la empresa Bayer, siendo que no es la primera vez que incurre en publicidad masiva engañosa sobre la aspirina?

LA CULTURA DE LA PILDORA

"El consumo de medicamentos se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas personas. Lo preocupante de este fenómeno es que no sólo las personas mayores y/o enfermas lo consideran parte de su rutina diaria normal, sino que cada vez más individuos sanos, incluyendo jóvenes, lo han incorporado", señaló el Centro de Información sobre Medicamentos (CIME) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

La "cultura de la píldora", con relación al uso del medicamento ante cualquier enfermedad o problema de salud, expresa el carácter simbólico y, en gran medida, mágico atribuido al mismo. Y en vez de cambiar estilos de vida, hábitos asociados al trabajo, alimentación, actividades recreativas, movilidad (locomoción) o hábitos de descanso y sueño, es más fácil tomar fármacos, advirtió el estudio del centro de información cordobés.

Bayer con la publicidad de Bayaspirina o Aspireneta –como así otros laboratorios y otras publicidades - reproduce esa conducta simplista-simplificadora y adictiva que convierte al medicamento es la solución para todo problema.

Sin embargo, el consumidor es quien termina afrontando los costos monetarios de esta práctica, como así también los relacionados a la salud, cuando debería ser el principal beneficiario.

Pero no sólo el paciente es responsable de esta medicalización, muchos prescriptores y dispensadores, también contribuyen con ella, todos incentivados directa o indirectamente por la promoción de medicamentos que realiza la industria farmacéutica.

En definitiva, el gran beneficiario de la medicalización es la industria farmacéutica, abriendo nuevos mercados para sus productos e incrementando sus ventas y su rentabilidad, que en Argentina en los últimos años fue del 18 al 23 por ciento, casi duplicando el promedio del sector industrial en su conjunto.

Para ello, cuenta con sofisticadas estrategias de marketing y enormes sumas de dinero para la promoción de medicamentos, subrayó el informe del CIME de Córdoba, dirigido por las investigadoras María Elena Vega y Margarita Briñon.

Las autoras recordaron que en 1997, la Mesa Redonda de la OMS sobre "Criterios éticos para la promoción de medicamentos" plantea que la promoción inapropiada de medicamentos es un problema tanto en países desarrollados como en desarrollo.

También el informe presentado en la 49º Asamblea Mundial de la Salud (1999), señaló que "sigue habiendo un desequilibrio entre la información sobre medicamentos independiente, comparativa, comprobada científicamente y actualizada para los prescriptores, los dispensadores y los consumidores y la información suministrada por los que comercializan los medicamentos.

Cabe destacar que, entre los países industrializados, solamente EEUU y Nueva Zelanda permiten la publicidad directa al consumidor sobre medicamentos de prescripción (venta bajo receta). La Unión Europea, en octubre de 2002, a partir de un proyecto de flexibilizar las normativas en tal sentido, rechazó la iniciativa en defensa de la salud pública.

En un estudio realizado en EEUU, los principales motivos de incumplimiento de las normativas de publicidad sobre medicamentos fueron: la información inapropiada sobre los riesgos (minimización o ausencia), la exageración de los beneficios y los usos no aprobados.

Las propuestas de la industria farmacéutica a través de códigos de conducta, para la promoción de medicamentos, se basan en la autorregulación y autorreglamentación. Sin embargo, las evaluaciones realizadas por diferentes organizaciones muestran la ineficiencia del autocontrol, tanto en la prevención como en la sanción de la promoción inadecuada,completo el informe del CIME.

Reiteramos que en la ciudad de Buenos Aires, avanzando aún más en la inducción adictiva de fármacos, el Jefe de Gobierno Mauricio Macri vetó la aplicación de la ley nacional que prohíbe la venta en kiosko y supermercados de drogas farmacológicas.

En síntesis está demostrado los efectos adversos de ASPIRINA, la publicidad engañosa que prohibe el Anmat (Resolución 20/2005 – disposición 2845/2011) y leyes nacionales (Ley 16463). Conforme a esto la O.S.A.P.M. peticiona al Anmat el cumplimiento de las normas y actúe sobre la publicidad falaz que incluye efectos curativos casi mágicos e ignora todos los riesgos, en beneficio de la salud de la población y los sistemas sanitarios.

Fuentes: Roughead L. Código de Conducta de la Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Australia:guía de promoción de medicamentos de prescripción. Boletín de Medicamentos Esenciales OMS 2002 y Brennan TA, Rothman DJ, Blank L, Blumenthal D, Chimonas SC, Cohen JJ, Goldman J, Kassirer JP, Kimball H, Naughton J, Smelser N. Health Industry Practices That Create Conflicts of Interest. A Policy Proposal for Academic Medical Centers. JAMA 2006;295:429-33.